Parroquia San Francisco de Asís
Diócesis de San Jacinto
Provincia del Guayas
Ecuador
Aleluya,Aleluya
¡El Señor Resucitó!

Parroquia San Francisco de Asís 
Tenguel


Con ya más de 50 años de historia, la parroquia San Francisco de Asís comprende parte del límite sur de la Diócesis de San Jacinto, territorio limítrofe con la Arquididiócesis de Cuenca y la Diócesis de Machala. 

Esta parroquia eclesiástica prácticamente ocupa la totalidad de la parroquia rural Tenguel, cantón Guayaquil de la provincia del 

Guayas. Esta parroquia se encuentra aproximadamente a unos 90 km al suroeste de la cabecera cantonal, la ciudad de Guayaquil (142 km en vías). Tenguel limita al norte con el cantón Balao, al sur con la provincia de El Oro, al este con la provincia Azuay y, al oeste con el océano Pacífico. Su santo patrono es san Francisco de Asís. Su población aproxi

mada es de 13.000 habitantes, consta con 8 comunidades o recintos a los que atiende, entre ellos están los recintos: Pedregal, el Conchero, San Francisco, Israel, Buena Vista, San Rafael, La Esperanza, Estados Unidos e Invasión.

El Santo Padre Benedicto XVI ha erigido la Diócesis de San Jacinto de Yaguachi, con territorio desmembrado de la Arquidiócesis de Guayaquil, y al mismo tiempo ha nombrado al Excmo. Monseñor Aníbal Nieto Guerra, OCD, primer Obispo de la misma circunscripción eclesiástica, quien ejerció anteriormente el cargo de Obispo auxiliar de Guayaquil.

La nueva diócesis ha sido creada del territorio desmembrado de la Arquidiócesis de Guayaquil (Vicarías pastorales de Durán, Milagro y Naranjal), aproximadamente el 30% del territorio que constituía la entera Arquidiócesis de Guayaquil. La nueva Diócesis de San Jacinto de Yaguachi, está distribuida en 42 parroquias, que son atendidas por 38 sacerdotes diocesanos y 10 sacerdotes religiosos. También desempeña su misión en esta circunscripción 3 diáconos permanentes.
San Francisco de Tenguel es una de estas 43 parroquias que pertenecen a la nueva Diócesis y cargo de ella está 1 sacerdote y allí mismo desempeña su labor ministerial un diácono permanente.

Comprometámonos entonces a despertar un mayor amor afectivo y efectivo a la Santa Madre Iglesia Católica y a cultivar el sentido de pertenencia a nuestra Iglesia particular de San Jacinto de Yaguachi, considerándola como la Iglesia madre.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis